ÚLTIMOS PROYECTOS
III ed. Curso start ups, big data, IA y blockchain
para juristas
El próximo octubre, del 2 al 5 (4 tardes) tendrá lugar en
la Universidad Carlos III de Madrid de
15 h a 18.30 h (hora de Madrid) la 3ª edición del
Curso start ups, big data, IA y blockchain para juristas. Completamente on line.
Si te quieres inscribir debes enviar un email a
Programa
Día 1 (2 de octubre)
**Asesoramiento legal start ups- Isabel Antón
**Big data y Derecho de la competencia:
precios personalizados- Isabel Antón
**Aspectos claves en la práctica. Marlen Stevez, Socia Roca Junyent
Día 2 (3 de octubre)
**Big data, mercados y competencia-Juliana Rodríguez, profesora titular uc3m
**Drones: su regulación-María José Castellanos Ruiz, profesora doctora uc3m
**Ciberseguridad: problemas y retos que plantea el asesoramiento. Albert Agustinoy
Día 3 (4 octubre)
**Introducción a la IA: Estado de la cuestión-Moisés Barrio, Letrado del Consejo de Estado
**Elen Irazabal, Experta en enseñar a programar a abogad@s
Día 4 (5 de octubre)
**Blockchain: aproximación y casos de uso, Almudena de la Mata, CEO Blockchain Intelligence
**Smart contracts, Pedro Méndez de Vigo, Abogado en Binance
**Judith Giner, CEO de Mi Legado Digital,app creada con tecnología blockchain para hacer un testamento digital
Más información en: www.uc3m.es/formacion-continua/Big-data
La plataforma europea Wom@n Competition me otorga un premio en la categoría Academia & Economics, sección
"Shining star"
El pasado 2 de febrero en Bruselas la plataforma Wom@n Competition
que lidera Evelina Kurgonaite me otorgó un premio
en reconocimiento a mi trayectoria profesional.
Esta red de la que formo parte desde 2018
persigue poner en contacto a mujeres que
son académicas, abogadas
o autoridades en Derecho de la competencia
y darles visibilidad.
W@ Competition no sólo persigue el impulso
de las carreras de las mujeres que nos
dedicamos a este área del Derecho, también busca con esta organización que el Derecho de la competencia sea más visible y que se conozca su importancia en la economía y en la sociedad europea.
En este mismo premio pero en otra sección fueron ganadoras otras profesionales como Cani Fernández, Presidenta de la CNMC, Nadia Calviño o socias de despachos en materia de competencia y otras académicas relevantes del sector.
4ª ed. Diploma Vogue-UC3M en ‘Fashion Law’: La formación en derecho que la moda necesita
El Diploma VOGUE-UC3M en Fashion Law ofrece una formación completísima en Derecho de la moda, que abarca situaciones concretas: desde cómo gestionar la propiedad intelectual, cómo proteger una marca de falsificaciones o competencia desleal, cómo realizar una contratación internacional de modelos o influencers o qué aspectos son más relevantes desde una perspectiva jurídica para internacionalizar una empresa.
Con un profesorado experto, profesional y académico, este Diploma aporta las herramientas teóricas y prácticas para desenvolverse en el mundo actual de la moda tanto a nivel nacional como internacional.

Entrevista concedida al Diario Hoy de Extremadura a raíz del premio

Si deseas recibir información más detallada sobre el diploma y el proceso de inscripción, entra en este enlace o envía un email a maria.jurado@condenast.es.
Va dirigido a estudiantes de grado y posgrado en derecho, márketing o empresa o graduados o posgraduados que requieran formación específica sobre el mundo de la moda para el ejercicio de su profesión, o que hayan comenzado su trayectoria profesional en el fashion business. Personas especializadas en moda que quieran ampliar sus conocimientos sobre derecho en su ámbito laboral.
Más información en este artículo de VOGUE España.