top of page

El jurista actual no se puede conformar sólo con los conocimientos técnicos. Debe ir más allá:
<<Desayunos con impacto>>

       Esta parte de la web va especialmente dirigida a mis alumn@s pero también a toda persona que siempre quiere dar su mejor versión.

        En clase no tenemos tiempo para profundizar en las soft skills. Sin embargo, muchas veces son decisivas y son las que muchas veces diferencian a unas personas de otras. Las soft skills son esas habilidades que van más allá del puro y necesario conocimiento técnico de un profesión. Estas "habilidades blandas" son transversales y van desde la inteligencia emocional, ser capaz de tener una buena oratoria, capacidad para trabajar en equipo o de liderarlo. También saber gestionar el tiempo o la capacidad de ser creativo en la resolución de problemas.

          Un buen jurista debe ser resiliente, ser capaz de gestionar  el estrés, sus emociones y sobre todo tener la autoconfianza suficiente para poder aprender de las situaciones más difíciles. Las cuales pueden ser muchas a lo largo de una vida. Sin embargo, de saberlo a aplicárselo en el día a día es complicado. Así, con ese espíritu surge:<<desayunos con impacto>>

¿En qué consiste esta iniciativa?

 

          <<Desayunos con impacto>> es una iniciativa que surge con el ánimo de transmitir conocimiento. Considero que la labor del profesor de universidad es estudiar, reflexionar y difundir. Esa difusión puede ser a través de la investigación, la cual cuanto más en abierta y accesible sea, mejor. Pero también considero que hay otras formas de difundir y ésta puede ser una de ellas.

            Considero que un buen jurista o un buen profesional, lo es o lo llega a ser, no sólo por lo mucho que sabe del ordenamiento jurídico o de una disciplina legal en particular.

            Un buen jurista sabe de otras cosas además de derecho. Por eso considero que para crecer como profesionales y llegar a desarrollar ese trabajo que nos apasione hay que impulsarse, apoyarse en otros y aprender de los que han podido estar en la misma encrucijada en la que nos podemos encontrar en un momento determinado de nuestra vida profesional.

             Me encanta el derecho, desde siempre, pero también me apasionan otras disciplinas que estudio en mi tiempo libre. Sobre todo lo relacionado con el desarrollo personal, la música y la pintura. Esta faceta más “artística” e intimista de mi persona considero que me ha nutrido también como jurista, en mi forma de pensar, de reflexionar, de resolver problemas jurídicos...

              Siempre me ha gustado salir de mi zona de confort. Cuando era más joven, lo hacía por inercia, impulsada en gran medida por el ambiente familiar en el que me movía, donde siempre me han transmitido que “querer es poder” y que no tenía límites salvo los que uno mism@ se ponía. Estos mantras tuvieron un importante impacto en mí, pero hasta que no fui madre, no fui del todo consciente de que lo que decimos y cómo lo decimos tiene gran importancia para impactar a los demás  a todos los niveles. 

              Este foro que se abre con <<Desayunos con impacto>> persigue difundir de forma desinteresada aspectos que tienen que ver con el desarrollo personal y también profesional. También se tratará temas legales de actualidad donde se pueda crear debate y consciencia con el fin de aportar para que tengamos una sociedad más justa y más consciente.

       Por los desayunos van a pasar profesores de universidad, abogad@s, empresari@s, jueces y todo tipo de profesional que con su mensaje pueda impactar y ayudar a que pongamos una mayor consciencia en cómo queremos desarrollar nuestra profesión jurídica.

 

El primer desayuno será on line y tendrá lugar

el próximo 22 de mayo a las 10 h.Los desayunos serán de inscripción gratuita, no van a durar más de 1 hora y las charlas de los ponentes invitad@s serán breves (20 minutos) con el fin de que ese conocimiento que transmiten luego pueda dar lugar a una reflexión también fomentada por las personas que se unen al webinar.

El tema de este primer desayuno es

“retos y oportunidades a los que se enfrenta el jurista de hoy”.

Nuestras ponentes son dos mujeres que dejan huella en su día a día:

-Silvia Pérez -Navarro Castillo, Socia directora de Head Hunter legal y

Coach en Sparkling People Services.

-Macarena Azcárate,Responsable departamento jurídico en

Agatha Ruiz de la Prada.

Las cuestiones que resolverán nuestras ponentes

serán tales como aspectos claves para desarrollar

una carrera como abogado hoy, qué buscan las empresas,

en qué aspectos un@ debe poner más atención,

la importancia de las soft skills en el desarrollo de la

profesión de abogad@/asesor, cómo es ser mujer emprendedora

en el sector legal,

como se llega a ser responsable un departamento jurídico

de una firma de moda tan conocida, a qué retos legales se enfrenta el sector y cómo un joven jurista pueda estar preparado.

 

Si te quieres inscribir envíame un email a isabel.anton@uc3m.es y ¡Déjate impactar!

CARTEL 3 DCI.jpg
bottom of page