Si hay unos zapatos emblemáticos en el mundo de la moda de lujo podríamos afirmar casi sin miedo a equivocarnos que unos podrían ser los “slingback” de CHANEL. Estos zapatos de dos colores nacieron en 1957, y aunque hoy pueden parecer clásicos, en su día no lo fueron. De color beige (para alargar las piernas) y negra la punta (para hacer el pie más pequeño y camuflar roces) fue un zapato diferente. Una de las razones es debido a que en los año 50 del pasado siglo los zapatos que se usaban solían ser del mismo color que las prendas que se utilizaban.
De este modo, debido a que estos zapatos han sido y son un icono en moda, el deseo que generan es mucho. Esto ha dado lugar a que muchas empresas los copien y comercialicen sin reparo alguno con el fin de que las puedan vincular con la casa CHANEL. Una de ellas es la empresa francesa Jonak. Empresa que comercializa zapatos por medio mundo y que ha sido condenada por el Tribunal de Apelación de París por actos de parasitismo. ¿Motivo? Comercializar zapatos bicolor puntera negra y resto de zapatos beige con el mismo diseño que los slingback de CHANEL con la única salvedad del tacón. En el caso de los de CHANEL el tacón es beige, en el caso de los de Jonak es negro.
Este asunto se remontaría a diciembre 2020,momento en el que CHANEL interpone una demanda judicial ante tribunales franceses (ante el Tribunal de Comercio de París) con el objetivo de conseguir que Jonak cesara en su conducta parasitaria y dejara de comercializar algunos de los modelos de zapatos prácticamente iguales a sus “slingbacks” . En esta primera decisión, el tribunal le da parcialmente la razón a CHANEL. Esto es así porque sólo apreció parasitismo en uno de los modelos que comercializaba Jonak y la indemnización ascendió a 17.000 euros.
CHANEL no se da por vencida y recurre la resolución del tribunal de primera instancia. En apelación la emblemática casa de moda francesa consiguió una condena a Junok por parasitismo en relación a tres modelos y una indemnización que asciende 180.000 euros. Esta sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de París el pasado 16 de octubre de 2024 recoge uno de los argumentos que Jonak sostuvo en ambos pleitos y es que CHANEL no podía apropiarse el uso de un diseño de zapatos en el que se utilizan dos colores. Según Jonak, el zapato bicolor para el calzado femenino es un clásico en moda ya que se utiliza desde el siglo XIX. En contraposición, CHANEL lo tuvo claro y argumentó que no persiguía prohibir la comercialización de zapatos bicolor si no diseños concretos prácticamente iguales a los suyos a través de los cuales el demandado se aprovechaba de las creaciones ajenas.
Otro de los argumentos de Jonak que el tribunal no estimó es que no podía existir parasitismo debido a que los mercados en los que operan CHANEL y Jonak vendían sus productos eran diferentes. La primera en el mercado del lujo, la segunda en el mercado de moda accesible. Aunque esto puede que sea así, el tribunal francés entendió que existía parasitismo debido a que el diseño “slingback” de CHANEL ostentaba un “valor económico individualizado” debido a que había un esfuerzo por parte de CHANEL. Ese esfuerzo era intelectual pero también económico debido a que gracias a importantes inversiones su zapato bicolor había conseguido tal notoriedad. Además, el tribunal francés considera que el parasitismo tiene lugar en este caso debido a que la copia que se hace al “slingback” de CHANEL por parte de Jonak es intencionada y con ánimo de lucro y proporcionaría una ventaja frente al resto de competidores.
Comentarios